Los invitamos a estar conectados para cuidarnos #ConectadosParaCuidarnos
Los invitamos a estar conectados para cuidarnosEn estos momentos que vivimos una situación sin precedentes queremos conocer de primera mano sus preguntas y preocupaciones acerca de cómo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Para responder a estas necesidades, desarrollamos la campaña #ConectadosParaCuidarnos, en donde, de la mano de nuestra red de expertos y aliados, estamos creando diferentes herramientas que nos permitan avanzar juntos con esperanza. Hemos potenciado nuestros contenidos en redes sociales para fortalecer nuestras capacidades, aumentamos nuestros conversatorios virtuales y agregamos un nuevo botón en nuestra página Web para recibir sus inquietudes y comentarios. Así mismo, vemos con gran importancia promover el uso de Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo) como un canal esencial para reportar de manera confidencial situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Hoy más que nunca queremos que tengan la certeza de que Red PaPaz está aquí para que juntos protejamos la niñez y adolescencia colombiana. |
Conversatorios Virtuales #ConectadosParaCuidarnos
Conectados para garantizar la educación de la infancia y la adolescencia en tiempos de COVID-19
Vea el conversatorio aquí |
Creando juntos estrategias para cuidar a nuestros hijos ante la contingencia
Vea el conversatorio aquí |
Unidos para protegernos: ¿Cómo crear rutinas para nuestros hijos durante la contingencia?
Vea el conversatorio aquí |
Ahora que estamos más tiempo conectados: ¿Qué hacer para que nuestros hijos y estudiantes estén seguros?
Vea el conversatorio aquí |
|
Consejos psicológicos para largos periodos dentro de casa |
|
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a afrontar el estrés durante el brote de coronavirus? |
|
¿Es seguro que una madre infectada de coronavirus amamante a su bebé? |
|
La leche materna protege al bebé de las infecciones respiratorias y otras enfermedades |
Las donaciones de sucedáneos de leche materna (o «leches de tarro») obstaculizan la lactancia materna exitosa, aumentan la vulnerabilidad y el riesgo de enfermedades infecciosas*
Si quiere ayudar a una mujer lactante:
- Done alimentos naturales
- Apóyela para lactar al bebé
- Reporte en Te Protejo las donaciones de sucedáneos de la leche materna
* Lactancia materna en emergencias: ¡salva vidas! (MinSalud, 2012)
|
A raíz de los anuncios del gobierno nacional de declarar una emergencia económica y social en el país, donde se ordena un aislamiento obligatorio con el fin de evitar la propagación del Coronavirus, las instituciones educativas han cerrado y niñas, niños y adolescentes deben quedarse en casa y tomar sus clases de forma virtual.
Este incremento en el uso de Internet puede generar espacios en los que niñas, niños y adolescentes puedan ser víctimas de explotación sexual en línea, grooming, sexting, ciberacoso y otros riesgos en los entornos digitales. Adicionalmente, esta situación de pertenecer en la casa ha aumentado los niveles de maltrato, abuso a menores de 18 años, así como la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia. Lo invitamos a reportar en www.teprotejo.org o el App #TeProtejo situaciones que afecten a niñas, niños y adolescentes. Escríbanos a coordinacion@teprotejo.org si quiere que le enviemos una parrilla para promocionar Te Protejo en redes sociales. Todos podemos ser héroes anónimos. |
La CORPORACIÓN COLOMBIANA DE PADRES Y MADRES RED PAPAZ identificada con NIT. 830.130.422-3, con sede principal en la Calle 103 No. 14A-53 Oficina 403, Edificio Business Center, Bogotá D.C. dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1074 de 2015, tendiente a la protección de datos personales lo invita a que conozca nuestra Política de Tratamiento de Información Personal la cual puede ser consultada en las instalaciones físicas de la organización o a través de nuestra página web www.redpapaz.org la cual establece los derechos que le asisten como titular, el procedimiento para ejercerlos, las finalidades para la cual se tratan los datos, entre otros aspectos. Si usted tiene alguna inquietud frente al manejo de la información envíe su solicitud a través del correo electrónico contactenos@redpapaz.org y con gusto será atendido.